La tisana de frutos rojos que aparece en una de tus fotitos se veía riquísima. Se nota que ese día la pasaste muy a gusto, entre amigas (por las demás tazas con bebidas calientes de la imagen). Disfruté ver esa parte de ti en el video también, la importancia que tienen tus amigas dentro de tu vida. Es una cualidad que admiro bastante de ti y no te había compartido. Creo que serás una excelente profe/investigadora/académica porque sabes hacer colectividad. Eso y que también eres súper atenta con los detalles, claro. Tqm, Analu
Ana Luz Antimo Garcia Licenciada en Letras Hispánicas Correos electrónicos. ana.antimo5572@alumnos.udg.mx (académico) antimoanaluz@gmail.com (personal) Experiencia laboral y docente: v (2022-actualidad) Proyecto “Rondas de Charla en Español” por la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS) de Brasil. v (Septiembre 2022) Participación en la “Jornada de promoción a la lectura” en la Escuela Urbana 208 “24 de Febrero” v (Enero 2024-actualidad) Servicio social y Prácticas profesionales en la Revista de Estudios de Género, La Ventana. Estudios: Ø 2020-actualidad LICENCIATURA EN LETRAS HISPANICAS: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Actividades académicas : v Sexto Foro Internacional de Lengua y Literatura Hispánicas. FIL 2022. (Asistente) v II COLOQUIO DE ESTUDIOS CRÍTICOS DEL LENGUAJE “La perspectiva crítica co...
10 características que debe tener el actual profesional de Humanidades Pensamiento crítico. Capacidad de tener una perspectiva siempre crítica respecto a los fenomenos sociales que pasan en el mundo. Creatividad. El profesional de humanidades debe tener creatividad a la hora de solucionar problemas, así como cuando se plantea lo que va a estudiar. Compromiso social. El profesional de Humanidades debe tener un sentido de responsabilidad en la sociedad tratando de mejorarla desde su área. Curiosidad intelectual. Siempre buscar otro tipo de conocimientos, sin caer en el conformismo. Comunicación. Habilidad de comunicar para poder dar la difusión a los nuevos conocimientos, así como para que podamos emitir de manera clara nuestras ideas. Análisis. La capacidad de diseccionar los objetos de estudio a los que se enfrenta y poder ofrecer una lectura adecuada de estos. Gusto por la eduacación. De nada sirven los conocimientos si los mantenemos en la academia, el profesional de Humanidades ...
Buenas noches, les dejo la actividad 5, con el podcast y el guión. Haz click aquí para escuchar mi podcat ¡Hola a todos! Bienvenidos a este su podcast favorito Ana Letra por Letra, en el que hablamos de cosas relacionadas con el mundo de las letras y otros temas de interés. El día de hoy me gustaría tocar un tema que es de suma importancia para las personas que están interesadas en estudiar lo que yo estudié: la carrera de Letras hispánicas. Me parece valioso que como humanistas creemos espacios como estos para que más personas se animen a ingresar a este tipo de carreras, ya que muchas veces se nos desalienta para que persigamos carreras que no son tan conocidas. Si tú tampoco conocías la carrera de Letras, te invito a que me acompañes a conocer más sobre esta carrera, que a veces pasa desapercibida. Para empezar, les quiero platicar porqué elegí estudiar esta carrera. Desde muy pequeña me interesó la lectura, recuerdo pedirle a mi mamá que por favor me enseñara a leer, ya que mi mayo...
¡Que lindo! Y que viva el panecito <3
ResponderEliminarLa tisana de frutos rojos que aparece en una de tus fotitos se veía riquísima. Se nota que ese día la pasaste muy a gusto, entre amigas (por las demás tazas con bebidas calientes de la imagen). Disfruté ver esa parte de ti en el video también, la importancia que tienen tus amigas dentro de tu vida. Es una cualidad que admiro bastante de ti y no te había compartido. Creo que serás una excelente profe/investigadora/académica porque sabes hacer colectividad. Eso y que también eres súper atenta con los detalles, claro. Tqm, Analu
ResponderEliminarUn gusto saber más de ti, Ana. Qué buenos gustos los tuyos, compartimos algunos. ¿Qué bebida es tu favorita?
ResponderEliminar