Curriculum Vitae. Actividad 3 y 3.1

 

Ana Luz Antimo Garcia

Licenciada en Letras Hispánicas

Correos electrónicos. ana.antimo5572@alumnos.udg.mx (académico)

antimoanaluz@gmail.com (personal)


Experiencia laboral y docente:

v  (2022-actualidad) Proyecto “Rondas de Charla en Español” por la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS) de Brasil.

v  (Septiembre 2022) Participación en la “Jornada de promoción a la lectura” en la Escuela Urbana 208 “24 de Febrero”

v  (Enero 2024-actualidad) Servicio social y Prácticas profesionales en la Revista de Estudios de Género, La Ventana.

Estudios:

Ø  2020-actualidad LICENCIATURA EN LETRAS HISPANICAS: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.

Actividades académicas:

v  Sexto Foro Internacional de Lengua y Literatura Hispánicas. FIL 2022. (Asistente)

v  II COLOQUIO DE ESTUDIOS CRÍTICOS DEL LENGUAJE “La perspectiva crítica como actitud frente al análisis de la lengua y la literatura” (Asistente)

v  Foro Internacional de Lengua y Literatura Hispánicas. FIL. 2023. (Logística y gestión del evento)

v  II Encuentro de Investigadorxs Feministas 2024. (Logística y gestión del evento).

v  Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico Delfín con el proyecto titulado “Los juegos digitales y la incursión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza de la lengua materna en la educación básica”, asesorada por la Mg. Kate Galofre Barros, investigadora de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

v  Pride académico 2024. (Logística y gestión del evento)

v  II Coloquio Estudiantil de Estudios de Género 2024. (Logística y gestión del evento).

v  Jornada por la despenalización del aborto 2024. (Logística y gestión del evento).

Voluntariado:

v  (Febrero- Marzo 2023) Voluntariado en la Biblioteca Comunitaria Tacota, Jalisco.

IdIdiomasInglés B1, Alemán A2

IdHabilidades

  • Manejo de la paqueteria de office.
  • Redacción.
  • Corrección de estilo.
  • Trabajo colaborativo.
  • Manejo de redes sociales con fines de divulgación científica.
  • Gestión de eventos culturales
Adjunto un trabajo que desarrollé en la asignatura Metodología de la investigación linguística titulado "Comparación de variación diatópica en el habla de Oaxaca y Guadalajara en el campo léxico de las recetas de cocina" el cual fue un primer acercamiento a la investigación linguística. Click aqui para revisar mi trabajo

Comentarios

  1. ¡Hola Ana Luz! Me llamaron mucho la atención tus actividades académicas y me hace sentir súper bien que haya mujeres inteligentes y lindas como tú que defiendan activamente el feminismo y nuestros derechos a través de jornadas, foros y encuentros. Yupiiiii.

    ResponderEliminar
  2. Hola Ana Luz! Es interesante la cantidad de actividades académicas en las que has participado. Ahora ya comprendo de mejor manera lo que expresaste en las actividades 1 y 2 sobre tus gustos y tu enfoque en la carrera.
    Además, tu trabajo es muy interesante; de hecho, como primer acercamiento (tal como dices) lo haces muy bien, da la impresión de que haz realizado otros trabajos lingüísticos: Bien ordenado, bien explicado, bien detallado. Que envidia!
    Y me quedó la duda ¿Para qué materia fue? ¿Historia del español de México?

    ResponderEliminar
  3. Holaa Ana Luz :) Viendo por escrito todas las actividades que has realizado para tu formación, me enorgullece conocerte y verte tan feliz en esas actividades que sé que amas. Es interesante la manera que has ido forjando tu formación con los temas de mas relevancia par ti. ¡Sigue asi!

    ResponderEliminar
  4. Querida Ana Luz:
    Me parece que tu c.v. es bastante preciso con respecto a tu esperiencia y tus conocimientos. Por otra parte, tu ensayo sobre variación me parece interesante. En clase, Sandra mencionó que alguien había trabajado con recetas. Una consideración que podría ayudar a comparar sendas variaciones tal vez sería que te expliquen cómo hacer un mismo platillo; ¿crees que si se unen hablantes de Chiapas, Tabasco y Yucatán haya un gran cambio en el campo léxico?
    ¡Te mando un fuerte abrazo!

    ResponderEliminar
  5. Que curriculum tan completo! me alegra mucho que tu trabajo en el CEG te haya traído tantas oportunidades y que la correccción de estilo y la gestión cultural sean tus áreas de formación!

    Tu trabajo me parece que te abre también la puerta a la investigación lingüística, pues considero está muy bien realizado! gracias por compartirlo <3

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola Ana Luz! Verdaderamente que increíble historial tienes. Me llama mucho la atención que estés muy activa en actividades que tienen que ver con la perspectiva de género, el feminismo y la lingüística, y eso se puede ver reflejado en tu trabajo lingüístico sobre el habla de Oaxaca y Guadalajara en torno a la cocina, que es una actividad muy distinguida en estos estados. ¡Muchas gracias por compartir linda! 💜

    ResponderEliminar
  7. Holaaa. Te felicito mucho por tu experiencia laboral, eres una persona muy movida en tu area y se que eso te va a llevar muy lejos ♡ Me pareció muy interesante tu tema de investigación y cómo lo desarrollaste, espero poder volver a leerte pronto!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog