¿Por qué decidí estudiar Letras Hispánicas?
Ana Luz Antimo García
Actualmente, estoy en el noveno semestre de la carrera de Letras Hispánicas y hay muchas razones por las cuales elegí esta hermosa carrera que tanto me gusta. Desde pequeña la lectura me ha encantado, recuerdo que le pedí a mi mamá que me enseñara a leer, ya que quería tener acceso de primera mano a mis textos favoritos del momento (unas revistas de Tinker Bell). Ahí empezó mi amor por las letras.
Mi mamá es maestra de preescolar, por lo que cada año hacía el esfuerzo de llevarnos a la Feria Internacional del Libro (FIL), y se convirtió en mi festividad del año favorita. Me encantaba asistir a los talleres, los eventos culturales que organizaba la FIL niños, asistir a obras de teatro o cuenta cuentos me traía mucha felicidad, y por supuesto no se me escapaba la oportunidad de llevarme un libro nuevo para disfrutar en casa.
Fui creciendo y la literatura juvenil se apoderó de mis ratos libres y aplicaciones como Wattpad eran las que más visitaba y a las que acudía para poder leer, se me acomodaba leer en este formato porque era gratis y tocaba temas que me gustaban.
Pasó un tiempo y llegué a la preparatoria 7, dónde me encontré con profesores excepcionales que cultivaron un amor profundo por la literatura y la escritura. Con uno de ellos tomé un taller de escritura creativa, donde descubrí que definitivamente la escritura creativa no era lo mío. Creo que algo con lo que no estoy al cien por ciento cómoda, es la vulnerabilidad que implica la escritura, un sentimiento de vergüenza y de insuficiencia me invade cada que intento compartir lo que escribo.
Recuerdo con cariño a mi profesora de español, Xóchitl, que en paz descanse. Hoy en día, volteo atrás y me doy cuenta que mucho de lo que soy hoy, fue en parte gracias a ella. Ella me enseñó a dar mis primeros pasos en los temas de género, me enseñó que el feminismo no era malo y que habían muchas razones por las cuales las mujeres estamos enojadas. De hecho, justo ahora, estoy haciendo mi Servicio social/prácticas en la Revista de Estudios de Género, La Ventana, y me encuentro muy feliz ya que combina dos cosas que me gustan mucho la edición y producción de textos con los temas de género.
Si bien, la escritura creativa no fue lo mío, la escritura de ensayos es algo que me gusta mucho. El sentarme con mis ideas y darles una estructura, que termina por ser un texto, es un proceso que me gusta mucho. Mi primer acercamiento a este género fue también en la prepa, participe en un concurso titulado “Leamos la ciencia para todos” que consistía en leer un libro de la colección homónima del Fondo de Cultura Económica, y producir un texto, ya sea resumen o ensayo. A mi maestra le gustó mucho mi trabajo y aunque no gané, me encantó la experiencia de producir textos y autocorregírmelos.
Anteriormente, había consumido videos de booktubers, por lo que sabía que existía la carrera de Letras Hispánicas. Así que investigue un poco sobre de lo que iba la carrera, las cosas que hacían, así como posibles salidas laborales y me gustó mucho. Entonces aquí estoy.
Actualmente, me encuentro muy feliz por mi decisión de haber estudiado la carrera de Letras Hispánicas. Estoy enamorada de la literatura y sobre todo de la lingüística. Espero poder dedicarme a esta hermosa profesión algún día muy cercano.
Que bonita tu mamá por llevarte a la FIL, y que bonita tu historia.
ResponderEliminarDestaco mucho que hables de lo difícil que es ser vulnerable al escribir de manera creativa y creo que tienes razón.
Por otro lado, comparto tu cariño por lo organizada que es la escritura académica y me gustaría saber más sobre tus intereses en esa área.
Pero, sobre todo, me gusta mucho tu descubrimiento del feminismo 💜
Gracias por compartir!
Querida Analuz, creo que es la primera vez que sé porque decidiste estudiar esta carrera y me parece bastante lindo el camino de llegada que describes. Qué bonito que desde pequeña tuvieras cercania al mundo cultural y qué linda tu motivación de aprender a leer.
ResponderEliminarPor otra parte, es bien curioso cómo los que estudiamos Letras de pronto nos alejamos de la escritura creativa artística para acercarnos más, y de manera voluntaria, al género didáctico que, sin duda alguna, merece igual admiración. No es fácil escribir bien un ensayo, pienso yo.
Te mando muchos abrazos y espero que estés bien.
¡Hola Ana Luz! 💕
ResponderEliminarQue bonito que tu mamá te llevara a los eventos de la FIL niños, me imagino lo que debiste haber sentido en ese tiempo y lo increíble que desde pequeña encontraras ese gusto por la lectura. También me acuerdo de esas revistas de Tinker Bell, estaban muy bonitas. 🤍
Y wow, nunca me había puesto a pensar en lo vulnerables que podemos llegar a ser con nuestros textos, solo espero que algún día te motives a escribir aunque sea para ti sola, es terapéutico jajaja. Gracias por compartirnos un poquito de ti.
Estimada Ana Luz, qué bueno que contaste no solo con la influencia sino con el apoyo de tu mamá, esto sin duda es una gran chance ya que contar con la ayuda de alguien (una profesora) que comprende tus gustos e intereses hace que exista una buena sintonía entre alguien profesional y una futura profesionista.
ResponderEliminarEspero que te conviertas en una ensayista exitosa. Aprovecha al máximo esa habilidad y podrás llegar a conseguir mucho más de lo que desees.
Saludos.
Hola Luz, me parece muy interesante todo lo que escribir. Es increíble como algunos profesores nos inspiran tanto y nos ayudan a descubrirnos a nosotros mismos. Y la FIL siempre ha sido muy padre, también me llevaban seguido de niño y adquirí en parte ahí mi gusto por la lectura y la historia.
ResponderEliminar¡Un saludo!
Woooow es bonito ver cómo la familia, especialmente tu mamá, fue súper importante en tu amor por la lectura desde pequeña, ahí se ve lo importante que es el entorno familiar para fomentar este hábito. También coincido contigo en que la escritura creativa puede ser muy desafiante; es un acto de vulnerabilidad que no todos disfrutamos, pero me alegra saber que has encontrado tu voz y pasión en la escritura de ensayos. Gracias por compartir tu camino y tus experiencias!!!
ResponderEliminarTu dedicación y entusiasmo por la literatura y la lingüística son evidentes, y que bello ver cómo has encontrado un camino que combina tus intereses con tus habilidades. ¡Sigue persiguiendo tus sueños y compartiendo tu amor por las letras! Gracias por compartir tu experiencia.
ResponderEliminarAna! Qué bonita razón para estudiar letras. Me da mucho gusto y ternura saber que tu mamá fue quien te inculcó ese hábito de lectura y te dió las alas para continuar por tu cuenta. Me imagino que entonces es un sentimiento especial estudiar aunque sea pesado.
ResponderEliminar